Músico del silencio que el viento rompe cuando roza los muros de su
arquitectura imposible y susurra poemas, fantasías y colores, mensajes sonoros
que nos dejó entre las piedras, en creaciones que van mucho más allá de lo que
puede verse. Sus obras no están muertas, están vivas, pueden sentirse,
respirarse, oírse.
La sonrisa de Gaudí. La última foto del Arquitecto
La fotografía fue presentada momentos antes de la clausura del I Congreso Internacional Gaudí, que se desarrolló en la Universidad de Barcelona durante la semana del 6 al 10 de octubre 2014. La ha dado a conocer el arquitecto Jordi Bonet i Armengol, que desde 1987 hasta 2012 fue el director de las obras de la Sagrada Familia. LeerCompleto
Colocan primera puerta de la Sagrada Familia en la Fachada del Nacimiento (16 Jul 2014)
Ubicada en el pórtico central de la Caridad, la puerta diseñada por el escultor japonés Etsuro Sotoo (que trabaja en el templo desde 1978) es de bronce, mide más de 7 metros de alto, 3 de ancho, y es una de las cuatro que habrá en la basílica diseñadas por Sotoo, todas diferentes e inspiradas en la naturaleza (su instalación finalizará en 2015). La que se ha instalado el miércoles 16 de julio presenta hiedras, hojas, flores de calabaza y de lirio, así como diversos insectos tal como escarabajos, chinches, avispas, moscas, saltamontes, mariposas, ciempiés, grillos, abejas, mariquitas, orugas, arañas, hormigas y libélulas. El color verde, dominante en la composición, se ha conseguido a través del proceso de corrosión del bronce. VerNoticia
Dos vitrales de Gaudí en capilla particular de Vallgorguina (Barcelona, 14 de abril 2014)La sonrisa de Gaudí. La última foto del Arquitecto
La fotografía fue presentada momentos antes de la clausura del I Congreso Internacional Gaudí, que se desarrolló en la Universidad de Barcelona durante la semana del 6 al 10 de octubre 2014. La ha dado a conocer el arquitecto Jordi Bonet i Armengol, que desde 1987 hasta 2012 fue el director de las obras de la Sagrada Familia. LeerCompleto
Colocan primera puerta de la Sagrada Familia en la Fachada del Nacimiento (16 Jul 2014)
Ubicada en el pórtico central de la Caridad, la puerta diseñada por el escultor japonés Etsuro Sotoo (que trabaja en el templo desde 1978) es de bronce, mide más de 7 metros de alto, 3 de ancho, y es una de las cuatro que habrá en la basílica diseñadas por Sotoo, todas diferentes e inspiradas en la naturaleza (su instalación finalizará en 2015). La que se ha instalado el miércoles 16 de julio presenta hiedras, hojas, flores de calabaza y de lirio, así como diversos insectos tal como escarabajos, chinches, avispas, moscas, saltamontes, mariposas, ciempiés, grillos, abejas, mariquitas, orugas, arañas, hormigas y libélulas. El color verde, dominante en la composición, se ha conseguido a través del proceso de corrosión del bronce. VerNoticia
Se revitaliza proyecto de Gaudí en
Rancagua (O’Higgins, Chile) (II Parte)
En un anterior artículo
comentaba la historia de este proyecto de Gaudí en Chile (I Parte). Ahora,
según un reciente artículo publicado en prensa chilena, la arquitecta Beatriz
Valenzuela afirma que los recursos conseguidos (10 millones de pesos chilenos)
por la Corporación Gaudí de Triana, apuntan a reimpulsar la que fuera obra
Bicentenario. LeerCompletoDos vitrales “inéditos” de Gaudí, un rosetón y una vidriera del arcángel Miguel, que se encuentran en la capilla de Can Pujades de Vallgorguina (Vallès Oriental, provincia de Barcelona), han sido presentados este lunes por la Conselleria de Cultura de la Generalitat y el Institut d'Estudis Catalans (IEC). Los vitrales, en realidad ya habían sido localizados por la investigadora Ana María Férrin, y publicados en la revista L'Om, sólo faltaba catalogarlos. LeerCompleto
Otras novelas sobre Gaudí y su obra (2001-2013). Dic 2013
Presento algunas otras novelas sobre el arquitecto y su obra, sin emitir comentarios personales, sino solamente la sinopsis. VerCompleto
La Semana
Trágica de Barcelona (julio 1909). Jul 2013
El Estado Español acababa de perder sus colonias de Cuba y Filipinas y los negocios nacidos en ellas se extinguían, trayendo de vuelta a casa a emigrantes arruinados y dejando a miles de obreros en la calle. En Cataluña se reclutaban indiscriminadamente soldados para la cruda guerra de Marruecos, dejando familias enteras sin un pan que llevarse a la boca, en la total indigencia. Las clases populares, cada vez más anticlericales, antimilitaristas y antiespañolas, mostraban un creciente descontento general. Para la oligarquía catalana, la colaboración parecía ser más fructífera que la confrontación. Los proletarios y los obreros estaban desesperados. Las tensiones entre republicanos, conservadores, catalanistas, españolistas y anarquistas se tornaron un caldo de cultivo entre tantos descontentos. Es en este marco que el 26 de julio de 1909 se inicia una huelga general espontánea en Barcelona contra la guerra de Marruecos y las miserables condiciones de trabajo, extendiéndose a otras localidades del Principado. VerCompleto
El Estado Español acababa de perder sus colonias de Cuba y Filipinas y los negocios nacidos en ellas se extinguían, trayendo de vuelta a casa a emigrantes arruinados y dejando a miles de obreros en la calle. En Cataluña se reclutaban indiscriminadamente soldados para la cruda guerra de Marruecos, dejando familias enteras sin un pan que llevarse a la boca, en la total indigencia. Las clases populares, cada vez más anticlericales, antimilitaristas y antiespañolas, mostraban un creciente descontento general. Para la oligarquía catalana, la colaboración parecía ser más fructífera que la confrontación. Los proletarios y los obreros estaban desesperados. Las tensiones entre republicanos, conservadores, catalanistas, españolistas y anarquistas se tornaron un caldo de cultivo entre tantos descontentos. Es en este marco que el 26 de julio de 1909 se inicia una huelga general espontánea en Barcelona contra la guerra de Marruecos y las miserables condiciones de trabajo, extendiéndose a otras localidades del Principado. VerCompleto
![]() |
Barricadas en las calles de Barcelona durante la Semana Trágica |
Agua Sarva del Park Güell. May 2013
La columnata dórica de la sala hipóstila del Park Güell es un sistema por el cual las columnas, que son huecas, filtran el agua de la plaza griega, que se halla encima, hasta una cisterna que se encuentra abajo. A esta instalación (1906) se accede por una escalerilla empinada al levantar una trampilla, dentro de la misma sala hipóstila. El suelo de la plaza superior es de tierra para permitir filtrar el agua de la lluvia que caía directa a través de las columnas a la cisterna, y que se dedicaría al regadío (actualmente cerrada al público y en desuso). El sistema está convenientemente explicado en la maqueta transparente que filtra agua por sus columnas de metacrilato exhibida en el Centro de Interpretación de Reus, dedicado a Gaudí. Pero además de esta cisterna para captar y aprovechar el agua de lluvia, al fondo de este mismo templo había una fuente (que ya no existe y que en su tiempo se llamaba Font de la Plaça o de can Muntaner), que Güell usaba para comercializar su marca de agua embotellada magnesiana, Sarva. Ver
Gaudí en Rancagua (O’Higgins, Chile). Abr 2013
Los proyectos de Gaudí fuera de España (Hotel Atracción de Nueva York en 1908 y las Misiones Franciscanas de Tánger en 1890), nunca prosperaron. Sin embargo, hubo uno, una pequeña capilla en Chile, que con el esfuerzo de varias personas finalmente parece que podrá ser llevado a cabo, noventa y tantos años después de su planificación (1922-2013). VerCompleto
La columnata dórica de la sala hipóstila del Park Güell es un sistema por el cual las columnas, que son huecas, filtran el agua de la plaza griega, que se halla encima, hasta una cisterna que se encuentra abajo. A esta instalación (1906) se accede por una escalerilla empinada al levantar una trampilla, dentro de la misma sala hipóstila. El suelo de la plaza superior es de tierra para permitir filtrar el agua de la lluvia que caía directa a través de las columnas a la cisterna, y que se dedicaría al regadío (actualmente cerrada al público y en desuso). El sistema está convenientemente explicado en la maqueta transparente que filtra agua por sus columnas de metacrilato exhibida en el Centro de Interpretación de Reus, dedicado a Gaudí. Pero además de esta cisterna para captar y aprovechar el agua de lluvia, al fondo de este mismo templo había una fuente (que ya no existe y que en su tiempo se llamaba Font de la Plaça o de can Muntaner), que Güell usaba para comercializar su marca de agua embotellada magnesiana, Sarva. Ver
Gaudí en Rancagua (O’Higgins, Chile). Abr 2013
Los proyectos de Gaudí fuera de España (Hotel Atracción de Nueva York en 1908 y las Misiones Franciscanas de Tánger en 1890), nunca prosperaron. Sin embargo, hubo uno, una pequeña capilla en Chile, que con el esfuerzo de varias personas finalmente parece que podrá ser llevado a cabo, noventa y tantos años después de su planificación (1922-2013). VerCompleto
La tortuga fósil hallada en el Park Güell cuestiona la clasificación de especies. Mar 2013
Alumnos de la Escuela Baldiri Reixac hallaron la base de una columna gaudiniana con trencadís. Mar 2013
Investigadores del
Instituto Catalán de Paleontología (ICP) dieron a conocer en 2012 por primera
vez detalles de la morfología del Testudo
lunellensis, la tortuga fósil que se descubrió en el yacimiento de la Cova
de Gràcia durante las obras de construcción del Park Güell, que cuestiona la
clasificación de las especies actuales. VerCompleto
Alumnos de la Escuela Baldiri Reixac hallaron la base de una columna gaudiniana con trencadís. Mar 2013
Alumnos de P5 de la Escuela Baldiri Reixac, ubicada en el Park Güell, hallaron en marzo 2013,
en el patio de la escuela, la base de una columna con trencadís, el elemento de cerámica
tan característico en las obras de Antoni Gaudí. La dirección de Patrimonio del Ayuntamiento, a la espera de
un estudio más completo, apunta que podría tratarse de una de las pruebas que
se hicieron para las columnas definitivas del Park Güell, al estar en la zona
donde se hacían los prefabricados del conjunto gaudiniano. La actual escuela,
fue habilitada en la que fue la residencia del Conde Güell, la casa Larrard
(reformada por Gaudí entre 1906 y 1922).
“La Sagrada Familia” (Álbum:
“Gaudí”). Alan Parsons Project 1987. Mar 2013
En 1987 salía a la luz
el álbum “Gaudí” del grupo británico Alan Parsons Project. En la parte
posterior del cover se lee la dedicatoria: "Este álbum está inspirado en
la vida y obra de Antonio Gaudí (1852-1926). Un arquitecto catalán con una gran
concepción, la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, un proyecto cuya
construcción dura ya más de cien años. Él está enterrado en una cripta en su
obra maestra inacabada". Vocalista: John Miles. VerCompleto
Simbolismo y misterio en Antoni Gaudí. Feb 2013
En este artículo nos preguntamos sobre algunas de las interpretaciones que se han hecho sobre la vida de Gaudí y su obra, relacionándole con la masonería, la alquimia, los rosacruces, los templarios e incluso a la adicción a los alucinógenos, e intentamos desmontar o explicar algunos de estos mitos. Nos concentramos sobre todo, por motivos relacionados con nuestro trabajo, y por contener la mayor concentración de simbología estudiada, en la interpretación del Park Güell y la Sagrada Familia. VerCompleto
Viaducto en Park Güell. Foto: Alex Guerra 2012
|
Breve biografía de Antoni Gaudí. Ene 2013
El siguiente artículo es un muy breve resumen de la vida del arquitecto separada en cinco etapas que creemos, desde un punto de vista teñido por la opinión personal aunque orientado por documentos escritos, importantes por los cambios que se produjeron en su entorno y en él mismo. Las frustraciones amorosas, las tempranas muertes familiares y los tristes sucesos históricos que le tocó vivir, son algunos de los hechos que con el tiempo modificaron sensiblemente la personalidad y la vida del genial arquitecto. VerCompleto
Antoni Gaudí en 1878, con 26 años
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario